viernes, 31 de octubre de 2014

       El presente blog se ha creado para cumplir el objetivo de la Tarea 10 del curso USO DE REA EN AICLE, en donde se nos pide el diseño de los materiales, que emplearé para llevar a cabo la unidad que anteriormente he planteado. Indicar que la unidad propuesta se centra en el estudio de la literatura barroca en España y, se encuadra dentro de la metodología AICLE. Al respecto, me gustaría indicar que la educación de nuestro tiempo debe guardar relación con la época en la que se da; un siglo XXI caracterizado por las tecnologías de la Información y la Comunicación, la inmediatez y la globalización, la cual requiere de un idioma “universal” para poder entendernos con cualquier habitante del globo terráqueo. Y, el llamado idioma universal es el inglés. Este es el motivo por el cual es interesante que en nuestras aulas se instale de manera paulatina pero segura la metodología AICLE, la cual aúna el estudio de una materia cualquiera en una L2 con el uso de las TICs. Por otro lado, a día de hoy, la gran mayoría de los REA y recursos educativos no están pensados para AICLE; no existen repositorios de materiales propiamente AICLE, aunque algunos portales contienen contenidos AICLE, por ello es importante la creación de espacios que contengan materiales para AICLE, al respecto, y como ya comentado se propondrá aquí una serie de recursos para el estudio de la literatura barroca española, que si bien no serán suficientes para el estudio completo de la unidad, puede servir de ayuda o ejemplo para cualquier docente que lo precise. Así, y siguiendo con las instrucciones de la tarea realizaré tres apartados: uno para la selección y adaptación de textos, otro para la elaboración de una actividad que cumpla con el concepto del andamiaje y, otro para la creación de un ejercicio interactivo en línea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario